Blog - Boletín Informativo RedLAM #6
Demandas judiciales de multinacionales farmacéuticas amenazan en Argentina y Brasil leyes nacionales consideradas importantes salvaguardas de salud pública por reporte de Naciones Unidas
El Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas sobre Acceso a Medicamentos dio a conocer el 14 de septiembre su informe final. El Panel recibió en noviembre de 2015 el mandato del Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, de encontrar soluciones para la “incoherencia” entre los derechos humanos y la salud pública y las normas de propiedad intelectual que obstaculiza la innovación y el acceso a los medicamentos. A pesar de que las recomendaciones del informe podrían haber sido más fuertes, se recomienda claramente el uso de salvaguardas de salud pública para promover el derecho humano a la salud. El informe describe algunos de los desafíos que enfrentan los países para hacer uso de estas salvaguardas: sin embargo, no remarca la responsabilidad que las compañías farmacéuticas tienen como parte de esos desafíos.
Los casos judiciales de las farmacéuticas multinacionales en Brasil y Argentina amenazan el acceso a medicamentos y van en contra de las recomendaciones del Panel de Alto Nivel de las Naciones Unidas. Por ello la Fundación Grupo Efecto Positivo (FGEP), la Asociación Brasileña Interdisciplinaria de SIDA (ABIA) y el Grupo de Trabajo Sobre Propiedad Intelectual (GTPI) exigen a Interfarma y CAEME que cesen su ataque en Brasil y Argentina por hacer uso de su derecho a garantizar el acceso a la salud de su población y para protegerlos de los abusos de las compañías farmacéuticas.
Lee más sobre los juicios en Brasil y Argentina y la campaña de la sociedad civil organizada para evitar estos abusos en ambos países en este enlace.
ABIA y el GTPI organizaron con gran convocatoria el Seminario sobre Políticas de Acceso a Medicamentos y Derechos Humanos en Río de Janeiro
Del 26 al 28 septiembre se celebró en Río de Janeiro el Seminario sobre Políticas de Acceso a Medicamentos y Derechos Humanos con la participación de expertos y activistas nacionales e internacionales, tales como Lynette Mabote (ARASA, Sudáfrica), Sergey Golovin (PICT, Rusia), Lorena Di Giano (RedLAM), Javier Llamoza (AIS, Perú) y Richard Parker, Jr. Veriano Terto, Pedro Chequer, Renata Reis y Eloan Pinheiro, entre otros. La apertura estuvo a cargo del ex ministro y actual Presidente del Consejo Ejecutivo de UNITAID, Celso Amorim. Los asistentes pudieron participar personalmente o a través de la emisión en linea en directo, ampliamente difundida en las redes sociales.
Durante los tres días hubo seis mesas con relevantes conferencias de más de 20 especialistas. Para Richard Parker, director general de ABIA, la razón principal para promover un evento como éste es reposicionar el tema de los derechos humanos en el acceso a los medicamentos: “Nuestra intención es recordar que los medicamentos son una cuestión de derechos humanos y por lo tanto no pueden estar sujetos solamente a las negociaciones comerciales”, resumió.
Lee más y accede a todas las presentaciones del Seminario sobre Políticas de Acceso a Medicamentos y Derechos Humanos en este enlace.
Acceso a medicamentos bajo amenaza: nueva decisión del Ejecutivo Nacional dejaría sin medicamentos a millones de personas en Argentina
Como informó GEP en agosto y como alertaron al mes siguiente las compañías nacionales nucleadas en la Cámara de Industrial de Laboratorios Farmacéuticos Argentinos (CILFA), las novedades provenientes del Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) son cada vez más preocupantes en materia de salud pública. La nueva gestión encabezada por Dámaso Pardo acaba de emitir la Resolución N°56/2016 que establece que la Oficina Nacional podrá comenzar a otorgar patentes en el país sin hacer un examen riguroso de las solicitudes de patentes, que en su mayoría no cumplen con los requisitos legales. Con esta nueva norma, los estudios realizados por oficinas de patentes de otros países serán considerados para otorgarlas en la Argentina.
La medida establecida por la Resolución N°56 implica de facto la anulación de las guías de patentabilidad vigentes actualmente, consideradas ejemplo de protección a la salud pública a nivel mundial. Las guías son fundamentales porque tienen el propósito de evitar las trampas ilegales de las farmacéuticas multinacionales como el “evergreening” – la perennización de monopolios que renuevan el plazo de exclusividad sobre medicamentos esenciales. Estos monopolios inmerecidos impiden la fabricación de versiones genéricas de calidad y bajo costo. Las guías de patentabilidad son objeto desde 2013 del juicio que CAEMe (la Cámara de Especialidades Medicinales, que reúne a las farmacéuticas multinacionales en Argentina) intenta contra el Estado Nacional y que ha motivado la campaña “Corporaciones farmacéuticas ¡Abandonen el caso!”.
Lee más sobre las consecuencias de esta medida para la salud pública argentina en este enlace.
Declaración de interés público con fines de licencia obligatoria para Imatinib en Colombia queda en firme: comunicado de IFARMA y otras organizaciones de la sociedad civil
En Colombia, el Ministro de Salud ha vuelto a anunciar que la declaración de interés público de Imatinib quedó en firme y que el precio que está estudiando la Comisión Nacional significa una reducción del 45%. En comunicado enviado el 15 de septiembre, IFARMA (miembro de RedLAM) junto con el CIMUN y Misión Salud celebraron el anuncio, llamaron a los países a adoptar e implementar normas que faciliten la emisión de licencias obligatorias con miras a incrementar el acceso de la población a medicamentos necesarios para la salud y la vida, y condenaron la conducta de las compañías farmacéuticas multinacionales.
Lee el comunicado de IFARMA y los demás solicitantes de declaración de interés público con fines de licencia obligatoria para Imatinib en Colombia en este enlace.
AIS advirtió que el Ministerio de Salud de Perú compró medicamentos a precios elevados luego de declaración de emergencia de los servicios de salud
El MinSa peruano se encuentra bajo la mirada de la sociedad civil de ese país, que ha manifestado su indignación por recientes compras de medicamentos a precios muy elevados que ponen en juego la sustentabilidad de su sistema de salud. La primer denuncia ocurrió en septiembre, ante la compra del MinSal del medicamento antirretroviral para el VIH Reyataz (Atazanavir) que comercializa la compañía farmacéutica Bristol Myers Squibb (BMS) con un sobrecosto de aproximadamente 13 millones de soles. La compañía farmacéutica vende el producto a un precio 13 veces mayor del que oferta en otros países de la región por tener un derecho de propiedad intelectual que le permite tener exclusividad en el mercado.
Durante el mes de octubre, tras declararse en emergencia los servicios de salud, se esperaba una rápida reacción frente a la posibilidad de desabastecimientos. Sin embargo, el Centro Nacional de Abastecimiento de Recursos Estratégicos en Salud (CENARES) cerró la recepción de propuestas para elegir al ganador en un proceso rápido y poco transparente. AIS denunció que muchos de los productos que se adquirirán son biotecnológicos de alto costo con un único proveedor en el mercado, situación que permite el abuso de precios.
Lee más sobre las denuncias de AIS en el pago de preios abusivos por medicamentos en Perú en este enlace y este enlace.